Graduar la luz 

Ahora que casi no se puede viajar a ningún lado me contento con mi casa que es como vivir en dos hemisferios o en dos estaciones del año diferentes. Por un lado, tengo el salón que es como el Sahara en verano y luego el dormitorio que es el Ártico. Es lo que tiene que la casa esté en la esquina del edificio: en el salón y la cocina nos da el sol todo el día, pero en la parte del dormitorio, al tener un edificio en frente y otra orientación, nada de sol. De esta forma, sobre todo en invierno, se nota mucho el cambio de temperatura.

Lo curioso es que el salón al tener grandes ventanales y un mirador, por la noche también es un congelador. La ‘culpa’ la tienen los propios ventanales y el aislamiento de forma que si permaneces en silencio se oye como el viento penetra en el salón y hasta sientes una pequeña corriente de aire. Pero no se puede tener todo: yo prefiero tener mucha luz y buenas vistas a cambio de un poco de frío.

De todas formas, para mejorar la confortabilidad y la temperatura de la casa tenemos desde hace tiempo estor noche y dia tanto en el salón como en el dormitorio. ¿Para qué sirven? Son un tipo de estor que permite la graduación de la luz, de forma que se adapta a diferentes fases del día, como su nombre indica, pero también a diferentes épocas del año. De esta forma, en verano, lo cerramos buena parte del día lo que hace que la temperatura no suba tanto, y en invierno los abrimos para dejar entrar más luz.

El estor noche y día a menudo está formado por dos tipos de bandas horizontales: una traslúcida y otra opaca. ¿Qué se gana con ello? La primera función de un estor es proteger la intimidad, evitar que se vea través de las ventanas. Pero los estores opacos también evitan la entrada de luz con lo que para dejar que entra la luz debemos subirlo. Con los estores día y noche lo que se logra es combinar las diferentes ventajas de este tipo de complementos en un solo estor.


Que hablen de tu empresa y que hablen bien

Seguramente hayas escuchado más de una vez que es bueno que hablen de uno, aunque sea mal. Quizás eso pueda tener sentido en el mundo del artisteo, donde cuando no se habla de uno es como si no se existiera, pero no tiene nada de cierto si hablamos de un negocio. La mala publicidad puede hundir a una empresa, sobre todo si es una empresa pequeña y las críticas en Internet pueden llegar a hacer mucho daño.

Esto es así porque cada vez son más las personas que acuden a la red a buscar referencias antes de comprar algo, visitar un hotel o acudir a un restaurante. Y si lo que leen al respecto no es bueno, lo normal es que se den la vuelta y busquen otro sitio. Una mala campaña de marketing, un responsable de comunicaciones en las redes demasiado airado o una mala experiencia que se convierte en viral pueden hacer mucho daño a un negocio y conseguir que la gente comience a ver el negocio de una forma diferente tras haberse dañado su reputación no es un trabajo fácil.

La recomendación en estos casos es acudir a una Agencia de publicidad y comunicacion en Vigo que haga un estudio respecto a la reputación virtual de la empresa y, a partir de ahí, estudie las mejores soluciones para conseguir remontar en los puntos débiles y cambiar la percepción que pueda tenerse de la empresa. En los casos más graves, puede ser necesario incluso dar un cambio radical a toda la imagen de la empresa, renovándola por completo. Pero en la mayoría de las ocasiones, bastará con una buena campaña de promoción.

El daño en la reputación virtual puede hacerse en tan solo un momento. Una salida de tono de un manager de redes sociales que diga la frase menos adecuada en el momento menos oportuno puede viralizarse y crear la peor imagen de la empresa. Pero el cambio al contrario suele necesitar de mucho tiempo y de paciencia. Las campañas para que hablen de uno pero esta vez bien, funcionan cuando se confía en los profesionales más adecuados, pero no lo van a hacer con efectos inmediatos.

Por eso, las empresas deberán tener un poco de paciencia y trabajar paso a paso para conseguir limpiar su imagen y conseguir que hablen mucho y bien de sus productos y de su marca.


Cómo elegir a un buen proveedor

Es la letra pequeña de montar un restaurante: ¿dónde y cómo conseguir buenas materias primas para elaborar nuestros platos? En ocasiones, son los propios dueños del restaurante los que compran parte de las materias primeras en mercados cercanos, lo cual es altamente recomendable, pero también poco práctico. Lleva mucho tiempo y suele ser poco rentable. Por ello, al final la mayoría de restauradores apuestan por contar con proveedores y distribuidores que lleven los productos al propio local. Ahora bien, la selección de esos proveedores será fundamental para nuestro restaurante.

Entonces, ¿cómo seleccionar un proveedor? Pongamos un ejemplo: necesitamos langostino de cultivo congelado para hosteleria. Podemos hacer una búsqueda por internet para echar un vistazo. Otra fórmula es por recomendaciones de otros restaurantes. “Oye, ¿quién te sirve los langostinos?”. Un servicio de este tipo debe garantizar no solo la calidad del producto, sino la eficacia del transporte y el almacenado. Un problema con una partida de langostinos puede ser una catástrofe para un restaurante. 

Por lo tanto, si no tenemos un proveedor de confianza, vamos a tener que apostar por uno hasta que se gane nuestra confianza. Si las opiniones de otros restaurantes son positivas nos ayudará a iniciar una relación con ese distribuidor. Por supuesto, el precio es otro factor clave. Si barajamos cuatro opciones de langostino de cultivo congelado para hosteleria y uno de ellos es mucho más caro que el resto es probable que lo descartemos: el presupuesto de un restaurante en relación a las materias primas es clave: si nos pasamos con un producto, tendremos que ahorrar con otro y a veces no compensa. Al final, aunque sea un tópico, debemos intentar lograr un acuerdo con los proveedores que ofrezcan la mejor relación calidad/precio. 

Y, por último, un aspecto importante a la hora de organizar nuestros proveedores es tener un canal de comunicación lo más estrecho posible. A lo largo del año se producen diferentes cambios en el menú o cambios en los productos que distribuye un proveedor y ambas partes deben estar preparadas para adaptar el servicio a la demanda del cliente y la disponibilidad del proveedor. 


4 formas de dejar tu coche en Santiago si vas a volar

Los viajes en avión son cada vez más frecuentes. Aeropuertos como el de Santiago dan servicio a toda Galicia, ya que en él operan compañías y hay vuelos que no es posible tomar desde los otros aeropuertos gallegos. Esto implica que se acerque gente de todas partes y que en muchos casos se desplazan con su vehículo particular. ¿Cómo llegar al aeropuerto de la forma más cómoda? Os contamos todas las maneras y sus ventajas y desventajas.

1) Dejar el coche en casa y usar el transporte público. Es una opción recomendable solo cuando se vive en el mismo Santiago y aun así puede no ser la mejor cuando hay una cierta distancia, ya que hay que cargar con las maletas y, en el caso de tener que coger taxi por el horario del vuelo, podemos encontrarnos con que se acaba pagando más que en un parking cuando son viajes cortos.

2) Usar un parking de Santiago y acudir al aeropuerto en bus. Una opción similar a la anterior, pero para los que vienen de fuera. No es la más acertada, ya que al gasto del parking se añade el del transporte al aeropuerto. Durante un tiempo, cuando no había alternativas al parking del aeropuerto, algunos viajeros lo hacían para no pagar los precios abusivos de este lugar porque les salía mejor aprovechar las ofertas de parkings de la ciudad.

3) El parking del aeropuerto. Era hasta hace pocos años la única opción para quienes querían llevar sus coches hasta el aeropuerto. Tiene la ventaja de estar en el mismo aeropuerto, pero es realmente caro. Para largas estancias puede acabar resultando muy abusivo y por eso muchos viajeros demandaban vías alternativas. Por eso, desde hace ya algún tiempo, existe una cuarta opción para quienes quieren viajar cómodos y con toda la seguridad.

4) Un parking low cost cómodo y alternativo. La cuarta opción de la que hablamos para aeropuerto de santiago parking son los parkings low cost que han comenzado a aparecer y que ofrecen, en algunos casos, un servicio de la más alta calidad a precios muy competitivos. El viajero deja su vehículo en el parking y desde allí se le lleva al aeropuerto. Se le recoge cuando regresa y se le entrega el vehículo en perfectas condiciones. A veces, incluso lavado y desinfectado. Sin duda es la mejor opción ya que se puede viajar en vehículo particular y dejarlo vigilado a muy buen precio.


LOS RECUERDOS FUNCIONAN CUANDO QUIEREN

Cuando el otro día fui a un supermercado entré en uno de sus pasillos y me encontré con la sección de las mantequillas y me sorprendió que todavía sigan fabricando mantequilla en barra como la que tomaba en casa de mis tíos en el desayuno y la merienda cuando yo era un niño pequeño. Además aquella mantequilla estaba realmente buena porque llevaba sal y en aquella época no era fácil encontrar una mantequilla con sal, si no recuerdo mal aquella mantequilla creo que era holandesa.

 

Recuerdo que después de pasar todo el día en la playa o andando en bici, en casa de mis tíos siempre se preparaban una merienda para los adultos de la que me dejaban participar y fue ahí donde descubrí la aquella mantequilla con sal que estaba tan rica, además hacían unas tostadas con los restos del pan de la comida que estaban muy buenas.

Hasta el otro día que vi la mantequilla en el supermercado y todos esos recuerdos afloraron en mi mente como si hubiese sucedido ayer mismo. Los recuerdos de la juventud los tienes guardados hasta que algo hace que los recuerdes de golpe otra vez. Pero es curioso los recuerdos que se tienen, porque he querido recordar algunos momentos de mi niñez y me es demasiado difícil sin un detonante que me refresque la memoria, y después hay otros recuerdos menos importantes que recuerdas siempre sin ningún problema. Y a medida que pase el tiempo va a ser mucho más difícil recordar lo que hicimos cuando éramos jóvenes, ya me cuesta a veces recordar lo que he comido ayer como para recordar lo que hice hace cincuenta años. Aunque supongo que eso cada vez va a ser más normal, ya que y no es que sea demasiado joven y aunque haga ejercicios para mejorar la memoria el envejecimiento no hay quién lo detenga.

 

Espero que cuando llegue a anciano todavía tenga la mente lúcida para poder recordar un montón de cosas de las que ahora mismo no me puedo acordar, porque la gente anciana que conozco no es que recuerden demasiado.


Cocinar con nata, la salsa de muchos platos

Tal vez te hay parecido raro encontrar nata de montar para cocinar. Lo cierto es que no se trata de nata para montar, sino de una nata con menos grasa que se usa no para montarla, sino para añadirla a las salsas y darles una mejor textura.

Podemos ver a continuación algunas recetas muy sencillas en las que se usa esta nata para cocinar y que resultan muy sabrosas. Su nivel de dificultad es tan bajo que cualquier persona puede hacerlo, aunque no tenga experiencia en los fogones.

Para empezar, vamos a hablar de la pasta con salsa de nata. En muchos casos vemos que se le llama salsa carbonara pero lo cierto es que la auténtica carbonara italiana tiene muy poco que ver con lo que en muchas casas españolas se hace por tal. Para empezar, la carbonara de verdad no lleva nata en su composición y, a partir de ahí, cualquier otro parecido con la realidad es pura coincidencia.

Los espaguetis con nata se hacen de una manera muy sencilla. Se cuece la pasta con agua abundante y un poco de sal hasta que esté al dente. En una sartén a parte se echa un poco de aceite o de mantequilla, unas rodajas de tocino que se pueden cambiar por jamón york si se quiere una versión más dulce de la receta o incluso por jamón serrano en tacos. Cuando el jamón está casi listo se añade la nata y se revuelve bien dejando que se vaya haciendo y coja la textura adecuada. Puedes añadirle en este momento una pizca de pimienta.

Escurre la pasta, añade la salsa y una cantidad generosa de queso rallado. Gratina unos segundos en el microondas y listo para servir. Un plato rico, muy rápido de hacer y que gusta tanto a los niños como a los mayores.

Otro plato también sabroso y fácil son las pechugas de pollo a la salsa de nata. En este caso, en una sartén rehogamos un poco de cebolla. Añadimos unos champiñones laminados y cuando ya están listos vertemos nata sobre todo ello y salpimentamos. Dejamos que vaya espesando a fuego lento y mientras preparamos en la sartén unos filetes de pechuga de pollo a la plancha salpimentados.

Hecho el pollo, lo ponemos en el plato y le ponemos la salsa por encima. Estará para chuparse los dedos y no nos habrá llevado nada prepararlo.


Los termómetros, más necesarios que nunca

Si no tienes termómetro en casa, vete mirando Ofertas Termómetros. Y si lo tienes, tal vez no sea mala idea que lo hagas también y te compres un repuesto. Porque estamos en un momento en el que este aparato va a ser más necesario que nunca.

Con el tema del Covid-19 el termómetro se ha convertido en una medida de control. Tal vez no la mejor, pero la única posible cuando hay mucha gente. Por eso, para evitar disgustos, lo mejor es que antes de viajar o de acudir a algún lugar en el que haya un control de entrada, nos controlemos la temperatura en casa y si tenemos más grados de lo normal, nos quedemos y no salgamos hasta ver cómo evoluciona la cosa.

Muchos organismo públicos y privados han sacado protocolos de régimen interno para sus trabajadores en los cuales les indican que antes de acudir a trabajar deben de mirarse la temperatura. Y que si esta es superior a 37,5 grados no deben de acudir a trabajar, sino llamar para comentarlo y poner en aviso a su médico de cabecera. 

Para poder mirarse la temperatura a diario y proteger así a los compañeros de cualquier contagio es necesario contar con un termómetro y mejor dos por si uno no funciona y hay que recurrir al de repuesto. 

Existen muchos tipos de termómetro. Cuando vamos a cualquier lugar público el que usan es el termómetro que no necesita de contacto. Se apunta a la frente, se pulsa un botón y el termómetro recoge la temperatura de la persona. Es un método rápido porque en cuestión de segundos se puede realizar la medición, aunque tiende a dar algo menos de lo que normalmente daría si se midiera en la boca o en la axila.

Este tipo de termómetros son muy útiles en casa si hay niños, ya que con ellos se les toma la temperatura muy rápido. De esta forma, si el niño tiene fiebre, no lo sacaremos de casa y mucho menos lo llevaremos a lugares en los que pueda estar en contacto con otros niños. Esto será especialmente importante a partir de septiembre cuando se vuelva al colegio. 

La responsabilidad de todos es importante para poder evitar nuevos brotes del virus y para poder ejercerla necesitamos de un aliado muy especial y fácil de tener en casa: el termómetro.


NO MOLESTAR A LOS VECINOS

Cuando voy por las noches a casa de uno de mis amigos tenemos un problema con las luces, donde normalmente vemos la tele en su casa da a un patio interior y como no tenemos nada en la ventana algunos vecinos se nos han quejado por la luz que le damos al patio interior durante toda la noche. Mi amigo había pensado en colocar unos estores traslucidos aunque yo soy de la opinión de que nos iría mejor poniendo unos estores opacos. Así, de esta forma, conseguimos que la luz de nuestro piso no moleste a ninguno de los vecinos que hasta ahora se habían quejado.

 

El otro día ya hemos estado echando un ojo a los posibles candidatos de estores para colocarlos en esas ventanas pero por ahora ninguno de los que hemos visto nos han gustado, vamos a tener que seguir buscando a ver si encontramos unos estores que nos gusten a los dos y que hagan la función que necesitamos. Por ahora tendremos que conformarnos con poner unas viejas cortinas que teníamos apartadas y que íbamos a tirar, pero por el momento no nos queda otra que apañarnos con lo que tenemos a mano.

 

A nosotros nos llaman la atención por la luz por las noches pero nadie les dice nada a otros vecinos que se pasan el día haciendo ruidos insoportables que no dejan al resto de los vecinos poder ver la tele tranquilos, aunque si todos protestásemos por lo que no nos gusta de los demás nos pasaríamos la vida protestando unos por otros, ya que por norma general nunca nos gusta como hacen el resto las cosas y siempre queremos que la gente haga las cosas como nosotros estamos acostumbrados.

 

Espero que dentro de poco ya le pongamos solución al problema de la luz porque así podremos pasarnos las noches con la luz encendida sin molestar el sueño de nadie, por ahora si queremos estar allí por las noches no nos queda otra que tener la luz apagada, algo que es bastante incómodo pero no nos queda más remedio que aguantarnos hasta que compremos un estor opaco.


Las 5 cosas que no pueden faltar en tu merchandising para una feria

Las ferias son lugares en los que se promocionan negocios y se consiguen contactos para poder poner productos en el mercado, conseguir clientes o cerrar acuerdos comerciales. Algunas son solo para profesionales, pero en las que están abiertas al público en general el merchandising es muy importante ya que cuando alguien se acerca a tu stand cuenta con llevarse algo. Estos son los 5 imprescindibles de merchandising para ferias.

1) Las cintas con nombre identificación y para móviles. Todos los que trabajan en el stand deben de llevar una de esas cintas al cuello con su identificación. Pero también pueden crearse cintas con el nombre de la empresa para móviles. Un regalo que tiene mucha aceptación.

2) Los bolígrafos. Un clásico irrenunciable. Si le das un bolígrafo a un cliente para que firme una venta debes de permitir que se lo quede. Evita los modelos más baratos, que puedes usar para regalar a mayor escala y ten algunos de mejor calidad para aquellas personas que realizan compras.

3) Llaveros de diferentes calidades. Otro clásico con los llaveros, un regalo que siempre se acaba aprovechando, sobre todo si el llavero es divertido y actual. Puedes hacerte con diferentes modelos y calidades para regalar de manera masiva algunos y guardar para clientes otros. Los que tienen memoria USB, por ejemplo, son muy bien recibidos por todo tipo de público.

4) Un regalo relacionado directamente con el producto que promocionas. Esto es fundamental, ya que será el regalo que llame la atención sobre todos los demás. Es un regalo que se hace con la venta, que tiene más valor que el resto y que es uno de los atractivos que se muestran con la compra. Por ejemplo, si se vende un equipo de gimnasia para el hogar, regalar unas bonitas zapatillas de marca.

5) Folletos y catálogos. Los folletos y catálogos son frecuente que no se consideren merchandising. Pero si nos fijamos en determinados catálogos, como el de Ikea por nombrar uno que todo el mundo conoce, nos damos cuenta de que es algo esperado y muy bien valorado. Folletos y catálogos muy cuidados y atractivos pueden conseguir estimular las ventas. Los folletos se regalan de una manera general mientras que los catálogos, más caros, pueden regalarse solo a clientes con los que se hable y se vea un mayor interés.


¿Qué quiero ser? 

He empezado a estudiar un grado en audiovisuales y está siendo una experiencia muy prometedora pero también exigente. Tenía claro desde siempre que quería dedicarme a una actividad artística relacionada con el mundo audiovisual, pero no tenía claro a cuál. Tengo amigos que están seguros de que serán fotógrafos, o actrices o directores. Pero a mí me interesa un poco todo. Por eso decidí que quería empezar estudiando un programa amplio y versátil que de mano no me cerrase ninguna puerta. 

Fue así como empecé con el Grado en Artes Audiovisuales Madrid. Cuando me estuve informando me convencieron varios detalles. Uno de ellos es que se trata de una formación amplia y que en los primeros cursos toca bastantes parcelas. A nivel técnico, haciendo este grado obtendrás la capacitación para ser cámara dominando diferentes tecnologías de última generación del proceso de grabación. Esto es imprescindible si quieres se director de cine, pero también se puede aplicar a otros campos como la publicidad. De hecho, grandes directores de cine empezaron como directores de anuncios. 

Y luego está la fotografía. Toda película o serie necesita un director de fotografía. A veces esa labor la hace el propio director de la película, pero por regla general se trata de un perfil diferente. En mi caso me encanta la fotografía y ya he ganado algún concurso relacionado con esta disciplina. Pero tampoco estoy seguro de querer enfocarme en exclusiva a esta profesión. 

Por eso agradezco que el Grado en Artes Audiovisuales Madrid ofrezca inicialmente un panorama general de la fotografía desde un punto de vista profesional y sus diferentes derivaciones, pero sin perder de vista el sonido, la actuación o el guión, otros elementos que también me interesan y que forman parte de una película. 

Por todo ello, en el fondo, me encanta el cine, porque es una combinación de varias disciplinas artísticas diferentes que se ponen en común para elaborar una obra singular. Gracias a mis estudios estoy poniendo en práctica muchos de mis gustos y ya veré más adelante hacia dónde quiero enfocar mi carrera más en concreto.