Los mejores carteles para tus conciertos

¿Tienes un grupo y estás harto de los carteles de mala calidad que realizan algunas salas y locales de conciertos? Si quieres cuidar la imagen de tu grupo lo mejor es contar con tus propios carteles para promocionar las actuaciones en los que salgan las fotos que os gustan y que os representan. Y conseguir esa imagen no tiene por qué salir muy caro.

Solo tenéis que juntar las fotos que tengáis de la banda y escoger aquella o aquellas que os parezca que ofrecen una mejor imagen. Pueden ser fotos promocionales de estudio o pueden ser imágenes de directos, pero siempre es importante que se trate de fotografías de una gran calidad.

Para evitar problemas, en las fotos solo debéis de salir las personas del grupo evitando aquellas en las que se pueda identificar a otras personas, sea en salas de conciertos o en cualquier otro ámbito. Con las imágenes, tenéis que realizar un buen montaje para conseguir el cartel perfecto, con el nombre de la banda y las imágenes.

Para mayor comodidad, puede situarse un recuadro en la parte inferior para escribir el nombre de la sala de conciertos y el día y hora de la actuación. De esta manera, no habrá que poner dos carteles cada vez que se quiera anunciar la actuación.

Una vez que se tiene el diseño del cartel solo quedan enviarlo a una Imprenta online Madrid encargando un número de copias razonable para tener para una temporada ya que cuántas más copias se hagan lo normal es que salgan más económicas. Y con esto ya hecho, solo queda esperar que el pedido llegue a casa para contar con cartelería de buena calidad y que dé una imagen muy profesional del grupo.

Cuando se vaya a actuar en algún lugar, se pueden proporcionar carteles a los dueños del establecimiento para que los repartan, incluso si también van a repartir los suyos propios. Vosotros podéis hacer lo mismo, distribuyendo ambos en vuestros círculos para que llegue la noticia del concierto a cuanta más gente mejor y haya lo que todo músico sueña en sus actuaciones: un lleno absoluto.

Estos carteles, al tener un recuadro en blanco, pueden usarse también para otros eventos como firmas de discos, presentaciones o incluso para poner los teléfonos de contacto para poder contrataros, anunciándoos en los lugares adecuados para eso que están disponibles en tiendas de discos y otros lugares.


CÓMO PRODUCIR TU PROPIA MÚSICA

¿Siempre te ha apasionado el mundo de la música? ¿Quieres crear canciones, pero no sabes muy bien cómo producirlas? Si has contestado sí a ambas preguntas, no te preocupes que aquí te traemos la solución: cursar una Diplomatura en Creación y Producción Musical y empezar a crear tus propias canciones.

 

¿Qué posibilidades te ofrecen estos estudios?

 

En primer lugar, aprenderás conocimientos básicos que cualquier músico debe conocer como tener educado el oído, comprender el lenguaje musical y manejar ciertas herramientas de composición o armonía. Además, también estudiarás sobre cómo realizar arreglos o todo lo vinculado a la instrumentación. La teoría sobre los distintos géneros musicales también tendrá cabida en estos estudios ya que aprenderás a distinguir cada uno de ellos.

 

Asimismo, una vez avances más en tus estudios, profundizarás en otras cuestiones como las técnicas de composición, de estilos y la propia composición de letras. Pero no solo eso, sino que pondrás en práctica todos los conocimientos teóricos dados con anterioridad y utilizarás recursos electrónicos y escénicos para posteriormente crear tu propio disco musical. En lo que respecta a este campo, también te formarás en las distintas aplicaciones creativas del sonido con el fin de dar un toque personalizado a tu proyecto.

 

Por otro lado, también aprenderás conocimientos que no tienen que ver tanto con el ámbito musical en sí, pero que serán fundamentales para tu futuro laboral como requisitos para empezar un negocio propio, habilidades de gestión y liderazgo, marketing, comunicación oral orientada a la presentación de un producto, distribución o creación de un portafolio, entre otros elementos.

 

Por todas estas razones, si lo que deseas es ser músico, no te lo pienses más y aprovecha a formarte en un ámbito en el que además de ganar dinero produciendo y componiendo tu propia música, disfrutarás enormemente del proceso.


¿Qué estilo de vitrina es tendencia?

Si estás pensando Comprar vitrinas de diseño moderno te interesará saber cuáles son las principales tendencias de moda para este tipo de mueble. Aunque son varias las tendencias, podemos agruparlas en cuatro grupos que son los más representativos:

-Vitrinas de tendencias nórdicas. Son vitrinas muy minimalistas, de líneas puras y sencillas pero muy elegantes y realmente fáciles de combinar. Las encontramos en muchos hogares de estilo juvenil y resultan prácticas y muy fáciles de limpiar. Pueden tener puertas de cristal traslúcido u opacas y se colocan en la sala de estar o en el comedor. Se usan para la vajilla, pero también para libros y para objetos de colección.

-Vitrinas de estilo moderno. Entendiendo como moderno el estilo de mitad de siglo. Son vitrinas clásicas, de toda la vida, elaboradas principalmente en madera y con ornamentación. Son las vitrinas que hemos visto siempre en casa pero ligeramente refinadas para acomodarlas un poco más a la decoración actual. Es una tendencia con mucha fuerza y que tiene muchos adeptos entre jóvenes, pero sobre todo en personas de cierta edad que quieren una casa actual, pero con un toque de siempre.

-Vitrinas estilo vintage. Son el estilo de vitrina que le hace un guiño a las vitrinas antiguas, con puntillas en las puertas y todo tipo de decoraciones. Aunque son de fabricación actual, nos recuerdan a las antiguas y en algunos casos incluso se opta por restaurar vitrinas tradicionales para que tengan un mejor aspecto, pero respetando su espíritu y su estilo. Gustan mucho al sector más joven que opta por este estilo para toda su vivienda o por intercalar pinceladas vintage con otras tendencias.

-Vitrinas estilo industrial. El estilo industrial puro es muy frío y arriesgado, por lo que generalmente lo encontramos mezclado con otros estilos que suavizan esa frialdad. Nos encontramos, entonces, con vitrinas metálicas pero pintadas para suavizar la frialdad del aluminio o incluso que combinan acabados metálicos con maderas lacadas. Son muy modernas, rompedoras y encajan en hogares que sigan esas líneas, por ejemplo, con cocinas abiertas de tendencia industrial que continúan ese ambiente hacia el comedor y la sala de estar.

Independientemente del estilo que se quiera elegir, las vitrinas son siempre imprescindibles en casa y continúan teniendo una clara función en la sala de estar o en el comedor para guardar vajillas y todo tipo de cristalerías de una manera atractiva.


Graduar la luz 

Ahora que casi no se puede viajar a ningún lado me contento con mi casa que es como vivir en dos hemisferios o en dos estaciones del año diferentes. Por un lado, tengo el salón que es como el Sahara en verano y luego el dormitorio que es el Ártico. Es lo que tiene que la casa esté en la esquina del edificio: en el salón y la cocina nos da el sol todo el día, pero en la parte del dormitorio, al tener un edificio en frente y otra orientación, nada de sol. De esta forma, sobre todo en invierno, se nota mucho el cambio de temperatura.

Lo curioso es que el salón al tener grandes ventanales y un mirador, por la noche también es un congelador. La ‘culpa’ la tienen los propios ventanales y el aislamiento de forma que si permaneces en silencio se oye como el viento penetra en el salón y hasta sientes una pequeña corriente de aire. Pero no se puede tener todo: yo prefiero tener mucha luz y buenas vistas a cambio de un poco de frío.

De todas formas, para mejorar la confortabilidad y la temperatura de la casa tenemos desde hace tiempo estor noche y dia tanto en el salón como en el dormitorio. ¿Para qué sirven? Son un tipo de estor que permite la graduación de la luz, de forma que se adapta a diferentes fases del día, como su nombre indica, pero también a diferentes épocas del año. De esta forma, en verano, lo cerramos buena parte del día lo que hace que la temperatura no suba tanto, y en invierno los abrimos para dejar entrar más luz.

El estor noche y día a menudo está formado por dos tipos de bandas horizontales: una traslúcida y otra opaca. ¿Qué se gana con ello? La primera función de un estor es proteger la intimidad, evitar que se vea través de las ventanas. Pero los estores opacos también evitan la entrada de luz con lo que para dejar que entra la luz debemos subirlo. Con los estores día y noche lo que se logra es combinar las diferentes ventajas de este tipo de complementos en un solo estor.


Que hablen de tu empresa y que hablen bien

Seguramente hayas escuchado más de una vez que es bueno que hablen de uno, aunque sea mal. Quizás eso pueda tener sentido en el mundo del artisteo, donde cuando no se habla de uno es como si no se existiera, pero no tiene nada de cierto si hablamos de un negocio. La mala publicidad puede hundir a una empresa, sobre todo si es una empresa pequeña y las críticas en Internet pueden llegar a hacer mucho daño.

Esto es así porque cada vez son más las personas que acuden a la red a buscar referencias antes de comprar algo, visitar un hotel o acudir a un restaurante. Y si lo que leen al respecto no es bueno, lo normal es que se den la vuelta y busquen otro sitio. Una mala campaña de marketing, un responsable de comunicaciones en las redes demasiado airado o una mala experiencia que se convierte en viral pueden hacer mucho daño a un negocio y conseguir que la gente comience a ver el negocio de una forma diferente tras haberse dañado su reputación no es un trabajo fácil.

La recomendación en estos casos es acudir a una Agencia de publicidad y comunicacion en Vigo que haga un estudio respecto a la reputación virtual de la empresa y, a partir de ahí, estudie las mejores soluciones para conseguir remontar en los puntos débiles y cambiar la percepción que pueda tenerse de la empresa. En los casos más graves, puede ser necesario incluso dar un cambio radical a toda la imagen de la empresa, renovándola por completo. Pero en la mayoría de las ocasiones, bastará con una buena campaña de promoción.

El daño en la reputación virtual puede hacerse en tan solo un momento. Una salida de tono de un manager de redes sociales que diga la frase menos adecuada en el momento menos oportuno puede viralizarse y crear la peor imagen de la empresa. Pero el cambio al contrario suele necesitar de mucho tiempo y de paciencia. Las campañas para que hablen de uno pero esta vez bien, funcionan cuando se confía en los profesionales más adecuados, pero no lo van a hacer con efectos inmediatos.

Por eso, las empresas deberán tener un poco de paciencia y trabajar paso a paso para conseguir limpiar su imagen y conseguir que hablen mucho y bien de sus productos y de su marca.


Cómo elegir a un buen proveedor

Es la letra pequeña de montar un restaurante: ¿dónde y cómo conseguir buenas materias primas para elaborar nuestros platos? En ocasiones, son los propios dueños del restaurante los que compran parte de las materias primeras en mercados cercanos, lo cual es altamente recomendable, pero también poco práctico. Lleva mucho tiempo y suele ser poco rentable. Por ello, al final la mayoría de restauradores apuestan por contar con proveedores y distribuidores que lleven los productos al propio local. Ahora bien, la selección de esos proveedores será fundamental para nuestro restaurante.

Entonces, ¿cómo seleccionar un proveedor? Pongamos un ejemplo: necesitamos langostino de cultivo congelado para hosteleria. Podemos hacer una búsqueda por internet para echar un vistazo. Otra fórmula es por recomendaciones de otros restaurantes. “Oye, ¿quién te sirve los langostinos?”. Un servicio de este tipo debe garantizar no solo la calidad del producto, sino la eficacia del transporte y el almacenado. Un problema con una partida de langostinos puede ser una catástrofe para un restaurante. 

Por lo tanto, si no tenemos un proveedor de confianza, vamos a tener que apostar por uno hasta que se gane nuestra confianza. Si las opiniones de otros restaurantes son positivas nos ayudará a iniciar una relación con ese distribuidor. Por supuesto, el precio es otro factor clave. Si barajamos cuatro opciones de langostino de cultivo congelado para hosteleria y uno de ellos es mucho más caro que el resto es probable que lo descartemos: el presupuesto de un restaurante en relación a las materias primas es clave: si nos pasamos con un producto, tendremos que ahorrar con otro y a veces no compensa. Al final, aunque sea un tópico, debemos intentar lograr un acuerdo con los proveedores que ofrezcan la mejor relación calidad/precio. 

Y, por último, un aspecto importante a la hora de organizar nuestros proveedores es tener un canal de comunicación lo más estrecho posible. A lo largo del año se producen diferentes cambios en el menú o cambios en los productos que distribuye un proveedor y ambas partes deben estar preparadas para adaptar el servicio a la demanda del cliente y la disponibilidad del proveedor. 


4 formas de dejar tu coche en Santiago si vas a volar

Los viajes en avión son cada vez más frecuentes. Aeropuertos como el de Santiago dan servicio a toda Galicia, ya que en él operan compañías y hay vuelos que no es posible tomar desde los otros aeropuertos gallegos. Esto implica que se acerque gente de todas partes y que en muchos casos se desplazan con su vehículo particular. ¿Cómo llegar al aeropuerto de la forma más cómoda? Os contamos todas las maneras y sus ventajas y desventajas.

1) Dejar el coche en casa y usar el transporte público. Es una opción recomendable solo cuando se vive en el mismo Santiago y aun así puede no ser la mejor cuando hay una cierta distancia, ya que hay que cargar con las maletas y, en el caso de tener que coger taxi por el horario del vuelo, podemos encontrarnos con que se acaba pagando más que en un parking cuando son viajes cortos.

2) Usar un parking de Santiago y acudir al aeropuerto en bus. Una opción similar a la anterior, pero para los que vienen de fuera. No es la más acertada, ya que al gasto del parking se añade el del transporte al aeropuerto. Durante un tiempo, cuando no había alternativas al parking del aeropuerto, algunos viajeros lo hacían para no pagar los precios abusivos de este lugar porque les salía mejor aprovechar las ofertas de parkings de la ciudad.

3) El parking del aeropuerto. Era hasta hace pocos años la única opción para quienes querían llevar sus coches hasta el aeropuerto. Tiene la ventaja de estar en el mismo aeropuerto, pero es realmente caro. Para largas estancias puede acabar resultando muy abusivo y por eso muchos viajeros demandaban vías alternativas. Por eso, desde hace ya algún tiempo, existe una cuarta opción para quienes quieren viajar cómodos y con toda la seguridad.

4) Un parking low cost cómodo y alternativo. La cuarta opción de la que hablamos para aeropuerto de santiago parking son los parkings low cost que han comenzado a aparecer y que ofrecen, en algunos casos, un servicio de la más alta calidad a precios muy competitivos. El viajero deja su vehículo en el parking y desde allí se le lleva al aeropuerto. Se le recoge cuando regresa y se le entrega el vehículo en perfectas condiciones. A veces, incluso lavado y desinfectado. Sin duda es la mejor opción ya que se puede viajar en vehículo particular y dejarlo vigilado a muy buen precio.


LOS RECUERDOS FUNCIONAN CUANDO QUIEREN

Cuando el otro día fui a un supermercado entré en uno de sus pasillos y me encontré con la sección de las mantequillas y me sorprendió que todavía sigan fabricando mantequilla en barra como la que tomaba en casa de mis tíos en el desayuno y la merienda cuando yo era un niño pequeño. Además aquella mantequilla estaba realmente buena porque llevaba sal y en aquella época no era fácil encontrar una mantequilla con sal, si no recuerdo mal aquella mantequilla creo que era holandesa.

 

Recuerdo que después de pasar todo el día en la playa o andando en bici, en casa de mis tíos siempre se preparaban una merienda para los adultos de la que me dejaban participar y fue ahí donde descubrí la aquella mantequilla con sal que estaba tan rica, además hacían unas tostadas con los restos del pan de la comida que estaban muy buenas.

Hasta el otro día que vi la mantequilla en el supermercado y todos esos recuerdos afloraron en mi mente como si hubiese sucedido ayer mismo. Los recuerdos de la juventud los tienes guardados hasta que algo hace que los recuerdes de golpe otra vez. Pero es curioso los recuerdos que se tienen, porque he querido recordar algunos momentos de mi niñez y me es demasiado difícil sin un detonante que me refresque la memoria, y después hay otros recuerdos menos importantes que recuerdas siempre sin ningún problema. Y a medida que pase el tiempo va a ser mucho más difícil recordar lo que hicimos cuando éramos jóvenes, ya me cuesta a veces recordar lo que he comido ayer como para recordar lo que hice hace cincuenta años. Aunque supongo que eso cada vez va a ser más normal, ya que y no es que sea demasiado joven y aunque haga ejercicios para mejorar la memoria el envejecimiento no hay quién lo detenga.

 

Espero que cuando llegue a anciano todavía tenga la mente lúcida para poder recordar un montón de cosas de las que ahora mismo no me puedo acordar, porque la gente anciana que conozco no es que recuerden demasiado.


Cocinar con nata, la salsa de muchos platos

Tal vez te hay parecido raro encontrar nata de montar para cocinar. Lo cierto es que no se trata de nata para montar, sino de una nata con menos grasa que se usa no para montarla, sino para añadirla a las salsas y darles una mejor textura.

Podemos ver a continuación algunas recetas muy sencillas en las que se usa esta nata para cocinar y que resultan muy sabrosas. Su nivel de dificultad es tan bajo que cualquier persona puede hacerlo, aunque no tenga experiencia en los fogones.

Para empezar, vamos a hablar de la pasta con salsa de nata. En muchos casos vemos que se le llama salsa carbonara pero lo cierto es que la auténtica carbonara italiana tiene muy poco que ver con lo que en muchas casas españolas se hace por tal. Para empezar, la carbonara de verdad no lleva nata en su composición y, a partir de ahí, cualquier otro parecido con la realidad es pura coincidencia.

Los espaguetis con nata se hacen de una manera muy sencilla. Se cuece la pasta con agua abundante y un poco de sal hasta que esté al dente. En una sartén a parte se echa un poco de aceite o de mantequilla, unas rodajas de tocino que se pueden cambiar por jamón york si se quiere una versión más dulce de la receta o incluso por jamón serrano en tacos. Cuando el jamón está casi listo se añade la nata y se revuelve bien dejando que se vaya haciendo y coja la textura adecuada. Puedes añadirle en este momento una pizca de pimienta.

Escurre la pasta, añade la salsa y una cantidad generosa de queso rallado. Gratina unos segundos en el microondas y listo para servir. Un plato rico, muy rápido de hacer y que gusta tanto a los niños como a los mayores.

Otro plato también sabroso y fácil son las pechugas de pollo a la salsa de nata. En este caso, en una sartén rehogamos un poco de cebolla. Añadimos unos champiñones laminados y cuando ya están listos vertemos nata sobre todo ello y salpimentamos. Dejamos que vaya espesando a fuego lento y mientras preparamos en la sartén unos filetes de pechuga de pollo a la plancha salpimentados.

Hecho el pollo, lo ponemos en el plato y le ponemos la salsa por encima. Estará para chuparse los dedos y no nos habrá llevado nada prepararlo.


Los termómetros, más necesarios que nunca

Si no tienes termómetro en casa, vete mirando Ofertas Termómetros. Y si lo tienes, tal vez no sea mala idea que lo hagas también y te compres un repuesto. Porque estamos en un momento en el que este aparato va a ser más necesario que nunca.

Con el tema del Covid-19 el termómetro se ha convertido en una medida de control. Tal vez no la mejor, pero la única posible cuando hay mucha gente. Por eso, para evitar disgustos, lo mejor es que antes de viajar o de acudir a algún lugar en el que haya un control de entrada, nos controlemos la temperatura en casa y si tenemos más grados de lo normal, nos quedemos y no salgamos hasta ver cómo evoluciona la cosa.

Muchos organismo públicos y privados han sacado protocolos de régimen interno para sus trabajadores en los cuales les indican que antes de acudir a trabajar deben de mirarse la temperatura. Y que si esta es superior a 37,5 grados no deben de acudir a trabajar, sino llamar para comentarlo y poner en aviso a su médico de cabecera. 

Para poder mirarse la temperatura a diario y proteger así a los compañeros de cualquier contagio es necesario contar con un termómetro y mejor dos por si uno no funciona y hay que recurrir al de repuesto. 

Existen muchos tipos de termómetro. Cuando vamos a cualquier lugar público el que usan es el termómetro que no necesita de contacto. Se apunta a la frente, se pulsa un botón y el termómetro recoge la temperatura de la persona. Es un método rápido porque en cuestión de segundos se puede realizar la medición, aunque tiende a dar algo menos de lo que normalmente daría si se midiera en la boca o en la axila.

Este tipo de termómetros son muy útiles en casa si hay niños, ya que con ellos se les toma la temperatura muy rápido. De esta forma, si el niño tiene fiebre, no lo sacaremos de casa y mucho menos lo llevaremos a lugares en los que pueda estar en contacto con otros niños. Esto será especialmente importante a partir de septiembre cuando se vuelva al colegio. 

La responsabilidad de todos es importante para poder evitar nuevos brotes del virus y para poder ejercerla necesitamos de un aliado muy especial y fácil de tener en casa: el termómetro.